Viviendas en Querétaro se encarecieron 6.7%.
- M.R Jimena
- 14 may
- 2 Min. de lectura
En el primer trimestre de 2025 Querétaro fue la séptima entidad con menor encarecimiento de la vivienda, con una variación del 6.7%, de acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Los estados con menor crecimiento en el costo de vivienda fueron la Ciudad de México con 4.9%, Sinaloa con 5%, Estado de México con 5.6%, Guerrero con 5.8%, Coahuila con 5.9%, Durango con 6.7% y Querétaro con 6.7%.
Por el contrario, los estados con más crecimiento fueron Tlaxcala con 14.7%, Quintana Roo con 12.2%, Baja California con 11.7%, Nayarit con 10.9%, y Colima con 10.9%.
A nivel nacional el índice de precio de la vivienda fue del 8.2% en comparación con el mismo periodo, pero de 2024. Además, reportaron un descenso del 4.1% en la cantidad de avalúos respecto a los reportados en el mismo periodo de 2024.
En vivienda nueva el aumento fue del 8% a nivel nacional, y en vivienda usada fue de 8.3%. Además, las casas solas tuvieron un incremento de 8.2%, y las casas en condominio y departamentos con 8.1% de enero-marzo.
Respecto a la vivienda económica-social fue del 10.3%, en la vivienda media-residencial fue de 6.9%.
Destacaron que el precio promedio de la vivienda a nivel nacional fue de un millón 859 mil 43 pesos. Y el 50% de las operaciones en el mercado fueron por debajo de un millón 197 mil 273 pesos.
De acuerdo con el reporte, en el índice, la entidad creció 6.7% debido al valor de las casas con tres recámaras. Mientras que, por municipio, la capital del estado fue la que presentó un índice más alto con 7.4%, seguido por El Marqués con 6.2%, y Corregidora con 5%.
Además, reportaron que 49 municipios tuvieron aumento en los costos de la vivienda por encima del promedio nacional, y 25 municipios tuvieron una tasa de apreciación por debajo del promedio nacional.

Comentários