Querétaro, con potencial de ser el “Hollywood mexicano”: Canacine.
- M.R Jimena
- 20 may
- 1 Min. de lectura
¿Sabías que Hollywood se instaló en Los Ángeles por su diversidad de paisajes? Desde desiertos hasta bosques y montañas nevadas, esa variedad permite crear múltiples escenarios sin salir del estado. Lo mismo sucede en Querétaro, que también ofrece una gran riqueza natural para filmar.
Según Brissa Piñera y Felipe Luna, directora y presidente de Canacine Querétaro, el estado tiene ecosistemas que permiten recrear distintas partes del mundo. En 2023, por ejemplo, se grabó una serie ambientada en Europa sin salir del estado. La Conabio respalda esto: ha identificado nueve tipos de vegetación y 13 subtipos que pueden considerarse ecosistemas.
La industria cinematográfica queretana está en crecimiento. Hay 20 casas productoras y cuatro de renta de equipo. Desde 2020 se han filmado 12 largometrajes locales y más de 200 cortos. También han llegado producciones externas, como La Partitura Secreta de Disney, Los Hijos de la Tierra, Noche de Fuego y Y llegaron de noche.
Además del arte, el cine impulsa la economía. Piñera destaca que solo el 30 % del gasto de una producción es directamente cinematográfico; el resto beneficia a transportistas, hoteles, restaurantes, vestuario, maquillaje y más. Incluso, en Ciudad de México, el cine genera más PIB que la industria automotriz y aeronáutica de Querétaro.
El gobierno estatal apoya con gestiones gratuitas para grabar. Canacine, por su parte, facilita alianzas con empresas de CDMX y busca incentivos como el artículo 189 de Eficine.
Finalmente, los representantes de Canacine ven un potencial turístico: el turismo de pantallas. Las personas viajan para conocer dónde se filmaron sus películas favoritas. Querétaro, con su variedad natural, puede convertirse en un destino de cine tanto para realizadores como para espectadores.

Comentarios