Querétaro busca endurecer sanciones por incendios forestales.
- M.R Jimena
- 16 may
- 2 Min. de lectura
Se aprobó por unanimidad un exhorto dirigido al Congreso de la Unión con el objetivo de incrementar las sanciones económicas por la comisión de incendios, en particular los forestales. La propuesta plantea reformar el artículo 400 Bis, fracción cuarta, del Código Penal Federal para elevar las multas hasta 30 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Lo anterior durante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la Legislatura local, presidida por Teresita Casada Rovirosa, que estuvo acompañada por coordinadores de Protección Civil de los 18 municipios, cuerpos de bomberos, brigadistas, paramédicos y representantes de asociaciones civiles, Casada Rovirosa destacó la urgencia de actualizar la legislación federal, cuya última reforma en la materia fue publicada en el año 2002. Subrayó que la situación actual exige penas más severas tanto en términos económicos como penales.
“Hoy más que nunca resulta urgente innecesario que esta comisión respalde, con firmeza, la iniciativa presentada ante oficialidad de partes el pasado 1 de abril para endurecer las penas contra quienes provocan incendios, particularmente los forestales”, enfatizó.
La iniciativa propone mantener las sanciones de prisión de dos a diez años, pero con un incremento significativo en la multa, pasando de las actuales 3 mil a 30 mil UMAS. Según la legisladora, el propósito es que el costo económico sea realmente ejemplar, ya que más del 90% de los incendios forestales en Querétaro son provocados por actividades humanas.
“Se busca que el coste económico sea verdaderamente ejemplar y es que no estamos hablando de casos aislados o fortuitos”, sostuvo.
Querétaro ha registrado más de 150 incendios forestales, afectando más de 4 mil 200 hectáreas, superando las cifras anuales registradas en 2022 y 2023. Calzada Rovirosa enfatizó que solo durante la semana del 4 al 10 de abril se consumieron 2 mil 200 hectáreas en dos incendios de gran magnitud.
“Ya no podemos permitir que este tipo de conductas queden impunes o sean castigadas con sanciones que no generan un verdadero efecto disuasivo”, puntualizó.
La presidenta de la comisión puntualizó que este exhorto busca que Querétaro se coloque nuevamente como referente nacional, al ser una de las primeras entidades en impulsar este tipo de reformas. Además, mencionó que solicitará un espacio en el Congreso de la Unión para presentar personalmente la propuesta ante comisiones dictaminadoras.

Comments