Son 12 los procedimientos iniciados por presuntos casos de aviadores en la nómina del municipio de Ezequiel Montes, del estado de Querétaro, aseguró el presidente municipal Iván Reséndiz Ramírez ante los medios de comunicación. La Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), advirtió en los informes realizados en los últimos tres años sobre las deficiencias percatadas en el funcionamiento del órgano de control interno de la localidad.
El alcalde del municipio declaró que, debido a las irregularidades percibidas, también se pretende reabrir de cuatro a seis carpetas de investigación a las que no se les dio el correcto seguimiento en el periodo de gobierno previo al suyo, y señaló que estas investigaciones se originaron a raíz de denuncias y quejas ciudadanas acerca del actuar de determinados servidores públicos.
“De lo que encontramos anteriormente sigue su proceso, hay que recordar que esto a nosotros nos corresponde realizar los procedimientos y ponerlos ante las autoridades competentes, y serán las autoridades competentes las que determinen si existe o no una falta”, manifestó el edil de Ezequiel Montes respecto a los casos de supuestos funcionarios públicos que figuran en la nómina municipal, pero que no realizan ninguna labor.
Reséndiz agregó que se están revisando todos los procedimientos realizados durante la administración anterior por el órgano interno de control de la localidad, puesto que considera que la dependencia no tuvo un desempeño adecuado, lo cual derivó en sesgos en su funcionamiento, y por esto es relevante volver a revisar las labores que llevó a cabo.
Las deficiencias de los procedimientos realizados por el sistema de control interno del municipio, fueron las principales observaciones realizadas por ASF, en el último trienio. La ASF determinó que la situación en la que se encontraba el sistema de control interno aumentaba los riesgos de que los recursos del municipio no se ejercieran en el marco jurídico correspondiente, puesto que el nivel de cumplimiento de la dependencia era sumamente bajo.
La ASF indicó en el informe de la auditoría del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), emitido en el 2022, que al no contar con mecanismos de control adecuados para administrar los recursos, el municipio incurrió en inconsistencias en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Iván Reséndiz ya había indicado en declaraciones pasadas que al inicio de su mandato se detectaron irregularidades financieras cometidas durante la administración de la exalcaldesa Magda Guadalupe Pérez Montes, y que el daño erario ascendía a más de 14 millones de pesos.
La expresidenta municipal, Guadalupe Pérez, afirmó en entrevista con los medios que no ha recibido ninguna notificación por las anomalías denunciadas por el actual edil, además cuestionó la veracidad de las declaraciones de Reséndiz y ratificó que está dispuesta a tratar el tema en cuestión ante las instancias correspondientes.

Comments