Candidatos al Poder Judicial en el estado están limpios: INE.
- M.R Jimena
- 15 may
- 2 Min. de lectura
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro no tiene procedimientos ni denuncias iniciadas contra personas candidatas al proceso extraordinario para la integración del Poder Judicial, informó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva del órgano electoral.
“No tenemos ninguna persona candidata observada, no en cuanto a incumplimiento de los requisitos. Sabemos que hubo señalamientos de personas vinculadas o temas del crimen organizado y de otros, en Querétaro no tenemos ninguno, esta parte es importante hay que destacarla”, puntualizó.
Pérez Mendoza explicó que todas las candidaturas fueron validadas conforme a la normatividad electoral vigente; agregó que, aunque a nivel nacional se han presentado casos, en el estado no hay registros de procedimientos en curso.
“Partimos de la premisa de que las personas que están aspirando a un puesto para el estado de Querétaro todas cumplieron con los requisitos, no tienen vínculos que haya que señalarse, no han hecho actos anticipados ni a cosas que estén vinculadas con su campaña que salga fuera de la norma, y entonces pues eso lo tenemos que agradecer, porque además tratándose de abogados es mucho de llamar la atención que no observen la ley”, dijo.
En este contexto, la vocal del INE llamó a la ciudadanía a ejercer un voto informado, considerando que se trata de una elección nacional y que la responsabilidad recae en el electorado.
“Yo lo que te diría es que al tratarse de una elección esa de carácter nacional, pues justo lo que nosotros tenemos que hacer como ciudadanía, si a mí me lo preguntas, para emitir un voto informado, es allegarme de todas las noticias, conocer qué es lo que están haciendo todas las personas candidatas y definir a partir de ahí a quién voy a elegir”, recomendó.
Pérez Mendoza aclaró que no existe un porcentaje mínimo de participación para validar la elección, por lo que los resultados serán vinculantes independientemente del nivel de participación ciudadana.
“Lo importante que la ciudadanía debe de saber es que votemos o no, porque podemos decidir no hacerlo, de todos modos va a haber resultados, no hay un porcentaje de votación para que la votación sea válida, no hay un porcentaje establecida en la ley”, explicó.

Comments